Mostrando entradas con la etiqueta Día de los inocentes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Día de los inocentes. Mostrar todas las entradas

sábado, 28 de diciembre de 2019

DÍA DEL AMARTELAMIENTO FORZADO

Yocaima
Nicomedes Febres

* Probablemente ustedes nunca han leído a un delicioso escritor venezolano de mediados del siglo XX cuyo nombre de batalla era Blas Millán y fue el autor, entre otras, de una obra dedicada a Fray Mauro de Tovar y donde narra también las aventuras de un sacerdote llamado Marco de Sobremonte quien era provisor de la catedral de Caracas pero se la pasaba en la gallera de El Silencio hacia mediados del siglo XVII, tomando chicha fermentada y amartelado con el puterío de la zona, que ya era la zona roja de la ciudad. Además se decía que era experto en saberes brujeriles lo que imponía temor a mucha gente. Pero donde la gata se montó en la batea fue con la historia antigua de Yocaima, una bruja famosa por los lados de Tacagua donde vivía y fabricaba filtros de amor y seducción y también bebedizos. Con uno de esos venenos murió don Felipe Rodríguez de la Madriz en 1704 quien era el regidor perpetuo de Caracas, hermano de las bellas Madrices quienes le dieron el nombre a esa famosa esquina caraqueña por su belleza. El tal don Felipe era el propio galán de la ciudad, joven, rico, hermoso y poderoso, y tenía seducidas a muchas jóvenes de entonces y alguna de ellas, tratando de apropiarse del galán, le compró un filtro de amor a Yocaima para que don Felipe cayera en sus redes. Lo cierto es que la joven bruja ya tenía molestos a los hombres caraqueños con sus bebedizos y filtros de amor por el embrujo que había sufrido también don Nicolás de Ponte y Hoyos por un producto comprado por el esposo cornudo de la amante de don Nicolás. 
La historia no cuenta que pasó con Yocaima, pero desde luego, no creo que pueda dar con el final de la historia de ella. Esto viene a cuento por el interés de una amiga sobre el tema de las brujas en nuestra historia y que nunca se ha escrito y desatada por el regalo que me dio este año un viejo amigo de dos frasquitos metálicos de principios del siglo XX y el hombre parece ser experto en esos saberes y que integré a mi batería de objetos y textos antiguos del área brujeril de mis colecciones, junto a la famosa caja contra el Mal y la serie de jabones dedicados a requerimientos especializados.

* En las fotos la primera página de la libreta de Jabón de Reuter a comienzos del siglo XX donde está la oración de invocación de las almas, los frasquitos metálicos de inicios del siglo XX de Puedelotodo y de Abrecaminos y el jabón de Abrecaminos comprado por mí por aquello mestizo del que en este país el que no tira flecha toca tambor.
 Lo que no sé es si debo incluir una sección brujeril en el libro de creencias populares venezolanas a comienzos del siglo XX, en especial porque muchos políticos tienen debilidades por ese tema, empezando por el general Gómez que era protegido por el Ánima Sola de Taguapire. Claro, nunca se había visto tanta influencia de la brujería en la política como en el presente y entonces uno no sabe si la sección de brujas debe estar en la parte de Política o en la parte de Creencias. Vainas metodológicas digo yo. Qué opinan ustedes?

* Feliz Día de los santos Inocentes !!

Fuentes:

viernes, 27 de diciembre de 2019

¿INOCENTE UCV?

Día de los inocentes
Nicomedes Febres

* La verdad es que un picado de culebra cuando ve un bejuco brinca. Es que con este gobierno uno nunca puede dormir con los ojos cerrados por lo picaros, vagabundos y desalmados que son. Con el rabo del ojo pendiente de ellos hay que estar hasta en estos días de asueto navideño ya que ellos inventan cualquier marramucia en lo que se espabila un cura. Mientras arreglaba muchos archivos ayer pensaba en la necesidad de trazarse metas para la nueva década que comienza el primero de enero ya que, pese al chavismo, uno debe tener metas en la vida pues uno debe saber para donde debe de ir, que si no, uno se vuelve una veleta ante el destino. La cabeza, las cuentas y los archivos en orden por encima de todo.

*Este régimen de maduro se ha tomado a joda la emisión de dinero y a cada rato inventa bonos, cuentas y cuentos lo cual acelera la inflación y el cielo ya es el límite para la escalada de precios y ayer nomás pague por tres tonterías que compre un iva de más de cien mil bolívares, de modo que hay que apretarse los pantalones para enero cuando los venezolanos volvamos a la realidad de la que nos saca este período informal de asueto navideño.

* La cosa es más compleja de lo que parece porque más que una partida de ajedrez contra el régimen, los venezolanos estamos, por culpa del chavismo jugando en varios tableros, uno el socialismo de maduro, y uno presume que deben tener un plan para preparar un fraude electoral y si no para qué se la tienen dedicada a Guaidó y a tratar de comprar diputados opositores y hasta son capaces de soltar presos políticos y agarrarlos en la esquina al día siguiente para tener un solo día sin presos y decir después que ellos son un gobierno sin presos políticos. El cinismo y la vagabundería en ellos son innatos, en especial los hermanitos rodríguez que mienten con un desparpajo que asombra. La otra partida de ajedrez es con los militares chavistas, que son los que están mandando en la economía, y son de ellos, desde las aduanas y bodegones hasta toda la estructura de decisión de política económica, porque al final lo de ellos es crear una nueva casta militar para sus cachorros de cara al futuro. A ellos ni les va ni les viene lo de las elecciones ni lo de las encuestas, sino la apropiación del aparato decisor en materia económica, incluso padrino debe tener su propio gabinete económico de guerra en fuerte Tiuna distinto al de maduro. Se ve que padrino y su combo se engolosinaron con el poder y esa casta militar la quieren instaurar sí o sí a la chita callando.

* Estoy muy alerta con el tema de la Autonomía Universitaria, que es un valor crucial para la democracia venezolana, no así para la izquierda universitaria, pero esa es otra discusión que hoy no viene al caso, no en balde la UCV ha tenido rectores a la manera de un bianco, chirinos o fuenmayor. Y como hablamos de rectores, les muestro hoy la foto del matrimonio del rector de la UCV en tiempos del general Gómez, el doctor Diego Carbonell gracias a mi estimada Valentina Saa y dedicada a mi querida Julli Carbonell quien casó con el hijo de ese matrimonio, el doctor Luis Carbonell, que Dios tenga en su gloria y que fue Ministro de Educación y fundador de varias instituciones del mayor nivel en Venezuela. Toda gente valiosa y muy querida por mí.

Fuente: https://www.facebook.com/photo.php?fbid=10220118115523898&set=a.2324650196458&type=3&theater