Mostrando entradas con la etiqueta Cruz Roja. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cruz Roja. Mostrar todas las entradas

sábado, 8 de julio de 2017

FRANQUEZA QUE SE AGRADECE



Dicho y hecho

Luis Barragán

Las más prolongadas dictaduras suelen depender de un eficaz maquillaje verbal, porque la franqueza está reñida con una naturaleza dispuesta siempre a la estafa.  Por ello, la prodigiosa inversión en propaganda y publicidad.

Inversión que requiere también de cierto talento político del dictador y de su equipo más próximo, impidiendo que la verdad les dé alcance. Sin embargo, una mayor acumulación y concentración de poder, sobre todo para quienes no estén preparados y convencidos de ejercerlo, tiende a llevarlos al disparate que, por cierto, también se agradece, pues, la arbitrariedad es tal que se permiten decir lo que les venga en gracia, reduciendo todo a una morisqueta que recurre a la pólvora salvaje para defenderse.

Resultado distinto a la sentencia popular, en la Venezuela del siglo XXI, entre el dicho y el hecho no hay trecho. Dramáticamente, lo hemos comprobado con Maduro Moros, por lo que seguirá perdiendo elecciones, reprimiendo y hambreando a los venezolanos.

Al fracasar estrepitosamente en las elecciones parlamentarias, públicamente admitió que, de haber sabido que ciertos sectores no lo votarían, no les hubiese hecho el favor de construirle viviendas. Este chinazo, como se conoce en el argot venezolano, muy pocas veces ha ocurrido en el historial venezolano, revelando una concepción del gobierno que beneficia únicamente a quienes le benefician con su respaldo: se está quedando sólo, porque – además – ya no tiene dádivas que repartir después de quebrar al país.

En un envalentonamiento que apesadumbró a más de uno de sus colaboradores, despachó delante de todo el mundo la voluntad de imponerse por las armas a falta de votos. Tamaña confesión le restó apoyo entre los suyos, porque saben que después irá por ellos.

Luego, calcula sobre el papel el número de empleados públicos y dispara a viva voz que cuenta con quince millones de votos para la tal constituyente. Se dirige a sus prisioneros políticos, asumiéndolos como incapaces a quienes puede chantajear fácilmente, aunque sabe que, votándolo o no, serán despedidos ya que el Estado no da para más.
Gráfica: Tomada de la red, nuevo ataque con gases del hospital de la Cruz Roja, Caracas. Por cierto, sabemos del silente comité venezolano de la Cruz Roja. 

10/07/2017:
http://www.diariocontraste.com/2017/07/dicho-y-hecho-por-luis-barragan-luisbarraganj/ 

martes, 13 de junio de 2017

KILOMETRAJE Y MILIMETRAJE

Parte del asedio a 6.000 kilómetros de distancia geográfica o milímetros de distancia biográfica
Lena Yau

1. Los edificios del centro de Caracas fueron compañía y apoyo cuando decidí divorciarme.

2. Para ese entonces tenía 26 años.

3. Acabar con un error me dejó sin techo y desnuda. Una amiga - hermana me abrió su casa. Mi refugio quedaba a pocos metros de la Cruz Roja.

4. Fui a pedir asesoría legal en un despacho que encontré en los anuncios clasificados. Mientras iba en el carrito miraba los edificios. El Palacio de las Academias y sus agujas punzando el cielo apuntaban al futuro.

5. Cerca de la Cruz Roja vendían las mejores empanadas de carne mechada que he comido hasta ahora. Me gustaba desayunar allí.

6. En un apartamento de La Candelaria dejé una vida. Volver a mí misma me tomó otra.

7. Nací el día de la Cruz Roja. Por alguna razón misteriosa es algo que siempre repetía en mi niñez: ¿Cuándo cumples? El 8 de mayo, día de la Cruz Roja, día de la Victoria, día del tauro.

8. Mi tío favorito se llama Hans. Ya no está en este calendario. Es alemán y compartíamos muchas cosas.

9. La última vez que tomé una cerveza con mi tío me dijo: "siempre has sido especial para mí. Supe que sería así cuando naciste. El 8 de mayo es el día que acabó la guerra. También el cumpleaños de mi mamá. Y el tuyo. ¿Recuerdas la sede de la Cruz Roja en Caracas? Prost, liebling."

10. Prost, oncle Hans. Sí, la recuerdo y te recuerdo. Hoy nos hacen una guerra. Llegará también un día para esta victoria. Ich liebe dich, tío.

11. Esa bandera izada es un dolor y un orgullo, rostros plantados, fortaleza.

12. ¿Quien ataca con bombas a la nobleza? Aquellos que no merecen ser nombrados.

13. Paisaje que resiste. País gallardo.

14. Caracas es un abrazo en el caos.

Fuente:
https://www.facebook.com/photo.php?fbid=10154883916733440&set=a.380295893439.165793.634343439&type=3&theater

lunes, 12 de junio de 2017

CUADERNO DE BITÁCORA

A ver... ¿Qué necesidad había de hacerlo? ¿Cuál es la esencial motivación para arrancar las insgnias y detener al personal? Entendemos, el centro hospitalarios sufría del bombardeo de gases y, de alguna manera, debía avisar su condición de centro hospitalario. Aviso que, por lo menos, los represores debieron agradecer por todo aquello de Ginebra, etc. No ocurre así.

Nada más moderada que la actuación nacional de la Cruz Roja, cuyo comité se cuida demasiado. Un comité de dirección que,  lo imaginamos,  desde hace un buen rato ha debido o podido meterse a salvar vidas en las jornadas que sabemos. Y no lo ha hecho, ni la Cruz Roja Internacional que sepa, ha diligenciado, legitimando largamente a la Cruz Verde y sus equivalentes que, de creer en la autenticidad del premio, competiría por el Nobel de la Paz con el Foro Penal. 

Hasta ingratos son los opresores. ¿Qué necesidad había de detener al personal de la Cruz Roja? ¿Fue un gesto de inmensos peligros para su estabilidad que el gobierno se apersonara en la sede e hiciese lo ya denunciado, además, por otros y no por el comité, por lo menos, con la vehemencia que amerita, la que todavía amerita? 

Hay más de barbarie, insolente barbarie para una operación militar, pues, siendo componente la GNB, la aprehensión, el arriar la bandera que no era otra cosa que un pendón de aviso, alguno imaginará como Las Ardenas, si es que tiene noticias de lo que sugiere...Disculpen por la larga nota, pero - tratando de conciliar el sueño - tropiezo con esto.
LB