Mostrando entradas con la etiqueta Tulio Ramírez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tulio Ramírez. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de septiembre de 2013

REESCRIBIR LA HISTORIA

Doctor Tulio Ramírez:
Libro de 6to grado omite alocución de Lucas Rincón y fabrica conversación de Chavez en Fuerte Tiuna
16 Septiembre, 2013

Tergiversaciones engañosas y hasta fabricaciones son algunas de las conclusiones a la que llegó un estudio sobre el libro de 6to grado titulado Venezuela y su gente que edita y distribuye gratuitamente el Gobierno nacional en su Colección Bicentenaria.
Así lo dijo el doctor Julio Ramírez, coordinador del posgrado de educación en la Universidad Central de Venezuela, y autor del estudio, en conversación con José Vicente Antonetti por Globovisión.
“Nadie critica que ningún gobierno elabore textos escolares y los distribuya gratuitamente sobre todo en la población más vulnerable; lo criticable es que se imponga como texto único y se desautorice el uso de textos alternativos”.
Y siguió: “La educación como hecho social presume la transmisión de valores además de conocimiento. Pero una cosa es aseverar que la educación por su naturaleza transmite valores y otra utilizar a la educacion de manera perversa para el adoctrinamiento… que un sector de la sociedad valiéndose de la educación trate de imponer al otro sector de la sociedad, en este caso estamos hablando en el peor de los casos del 50%, una ideología que lo que pretende es homogeneizar en un pensamiento único en una visión del mundo”.
A continuación lo que dijo el profesor sobre el libro, enfocándose en la historia reciente:
* 20 páginas dedicadas a nueve presidentes (desde la Junta de Gobierno de 1958 hasta Rafael Caldera II) y 26.5 páginas al gobierno de Hugo Chávez. “Demasiada carga hacia un período y demasiada banalización de nueve períodos anteriores”;
* “En los períodos previos a Chávez se destaca lo malo de ellos y se hace un elogio demasiado empalagoso de lo que fueron las luchas guerrilleras de los 60 y los movimientos insurrencionales de los 70”;
* Contiene “tergiversaciones dolosas: cuando se trata del 11 de abril de 2002 se hace un omisión demasiado grave: no se menciona la intervención de Lucas Rincón en cadena nacional anunciando la renuncia del presidente Chávez. Eso es muy grave”;
* “Cuando se trata de las presidencias de Betancourt y Leoni se hace un elogio excesivo a la lucha guerrillera pero no se menciona por ningun lado la invasión de cubanos por Machurucuto”. “Si me va s a echar el cuento no me omitas hechos trascendentales”;
* “Tampoco se menciona el asalto al tren del Encanto y la matanza de policías pero sí se menciona que esa fue un a gesta liderizada por jóvenes idealistas que se vieron obligados a ir a la lucha armada por las políticas nefastas y perversas de Rómulo Betancourt”;
* “El 11 de abril no se menciona, por ejemplo, que el presidente solicitó viajar a Cuba como parte de la negociación para lograr su lbertad después que se había entregado a las fuerzas armadas”;
* “Pero también se fabrican algunos hechos porque no hay constancia que hayan sucedido: se introducen en el texto supuestas conversaciones entre el presidente y el grupo de militares en el Fuerte Tiuna (de las que no existe) evidencia que fueron así; intervenciones grandielocuentes del presidente que de acuerdo a la versión del libro hicieron pensar y temblar a todos estos generales que lo tenían en cautiverio en el Fuerte Tiuna”.
El doctor Ramírez recordó que Venezuela y su gente ha sido texto desde el año 2012. “En las escuelas privadas hasta ahora ha habido cierta laxitud en esto, no se distrubuyen en las escuelas privadas pero recordemos que el año pasado hubo un memorándum de la directora educativa donde prácticamente prohibía la utilizacion de textos diferentes a la Colección Bicentenario”.
El profesor aseguró, al comenzar, que el Gobierno nacional “siempre ha sido coherente desde aquella frase de Aristóbulo Istúriz, cuando era ministro de Educación, quien le dijo al país: ‘estamos ideologizando ¿y qué?’.
Reiteró que “este gobierno ha irrespetado el precepto constitucional” que abre la educación a todas las corrientes de pensamiento”.
http://www.noticierodigital.com/2013/09/doctor-tulio-ramirez-libro-de-6to-grado-omite-alocucion-de-lucas-rincon-y-fabrica-conversacion-de-chavez-en-fuerte-tiuna/

martes, 8 de mayo de 2012

CONSTANCIA

Esa divina izquierda antichavista
Tulio Ramírez 
 

El tema de la Unidad en la política no ha sido ni será un tema fácil, sobre todo cuando se trata de hacer confluir en un mismo objetivo a organizaciones que históricamente han estado en aceras diferentes. La fuerza de las circunstancias ha obligado a uniones que a la larga han dado frutos positivos, a pesar de que pontífices y grandes gurúes las hayan catalogado, en un principio, como incestuosas y contra natura. La historia nos brinda muchos ejemplos.

La conformación de los Frente Populares contra el fascismo, incentivada por los soviéticos durante la 2da. Guerra Mundial, unió a comunistas y anticomunistas en muchas partes del mundo y Venezuela no fue la excepción. La conformación de la Junta Patriótica hermanó en estrategia y acción en contra de Pérez Jiménez a quienes, en otras circunstancias, ni hubiesen compartido un desayuno. Más recientemente, la posibilidad de derrotar a Pinochet unió a tirios y troyanos, lo que permitió a Chile salir de la oscura noche de la Dictadura.

La Unidad que se ha venido construyendo en nuestro país para derrotar electoralmente al "Nunca Jamás Vencido Héroe del Museo Militar", ha recorrido un camino lleno de tropiezos que van desde los naturales protagonismos, hasta las distancias ideológicas aliñadas de reconcomios históricos no superados como consecuencia de batallas políticas libradas en el pasado reciente. Sin embargo, pese a todos los pronósticos, la llamada Mesa de la Unidad con Ramón Guillermo a la cabeza, ha sabido sortear todas las dificultades y se ha podido consolidar un frente con altísimas probabilidades de éxito para las presidenciales del 7 de Octubre.

Las organizaciones políticas han respondido con entusiasmo, de eso no hay duda. No puedo decir lo mismo de ese exquisito grupo de intelectuales que históricamente han militado en la izquierda, apoyaron inicialmente a Chávez y que hoy, por diversas razones, se han alejado de ese proyecto, convirtiéndose en conspicuos críticos del Comandante. Para muchos de los que conforman este sector la unidad estratégica planteada por la MUD es algo que no los convoca. No van a concentraciones ni marchas para no aparecer retratados junto a dirigentes ideológicamente opuestos, y mucho menos, junto al populacho con franelas que exponen siglas de partidos liberales.

Solo atienden llamados cuando son los homenajeados o forman parte del presidium. Además, escriben sobre la oposición en tercera persona como si fuera algo extraño a ellos, no acompañan al candidato a subir cerros y ligan no salir sorteados como miembros de mesa por el CNE.

Afortunadamente no son muchos, aunque sí notorios, por su acceso a la prensa y otros medios de comunicación a quienes invitan con cierta frecuencia por su calidad de expertos analistas. Esa divina izquierda antichavista no se imagina la enorme contribución que haría a la unidad si se decidiese a dejar de referirse al esfuerzo unitario como "ellos, los de la oposición" y comenzara a hablar de "nosotros, la oposición".