Mostrando entradas con la etiqueta Nilson Guerra Zambrano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nilson Guerra Zambrano. Mostrar todas las entradas

jueves, 7 de mayo de 2020

LHC

95 años de Luis Herrera Campíns
Nilson Guerra Zambrano
04.05.2020

Luis Herrera Campins, periodista y abogado acarigueño, que ganó las elecciones venezolanas de 1978 y se convirtiò desde marzo de 1979 en el primer mandatario nacional, naciò el día cuatro de mayo de 1925.
Sus amigos recordamos la fecha y nos unimos en oraciones por el eterno descanso de su alma.
Varias publicaciones se hicieron en su homenaje y nuevamente se promocionó un documental publicado en You Tube, bajo el título "El Poder de la humildad". En la gráfica aparecemos Luis Herrera, el líder español (Partido Popular) José María Aznar y Nilson Guerra Zambrano, durante reuniòn internacional de la democracia cristiana. (Foto de Oswaldo Azuaje)

Fuente:

sábado, 5 de junio de 2010

Un libro de don Nilson


Referendo, golpe y referendo
Luis Barragán

Jueves, 15 de noviembre de 2007

Nilson Guerra Zambrano realiza un estupendo aporte: “Ocurrió en Venezuela (1999-2004). Referendo, golpe y referendo” (Proyectos y Asesorías Comunicacionales, Mérida, 2007). Relato mensualizado, con más elementos del reportaje que de la crónica de lo ocurrido (6), luce oportuno no sólo por nuestros militantes olvidos, sino por la rápida contaminación y distorsión –que no depuración – de los hechos y de las interpretaciones que facilitan las más variadas posturas oportunistas.

Nilson es un periodista que tiene por inmensa ventaja su profundidad intelectual e intuición política, concediéndonos una perspectiva clara de los acontecimientos. Por ello, supera el mero compendio de los titulares de prensa.

Encontraremos criterios – por ejemplo - como los referidos al parlamento electo en 2000, llamado a compartir el liderazgo nacional junto al Presidente de la República y los nuevos gobernadores (92), constatando que los niveles de aceptación de la Asamblea Nacional estuvieron (o están) por debajo de los que se granjeó el viejo Congreso (232), siendo tan deficitaria en la aprobación de las leyes (412). Hay asuntos difíciles de obviar, como la familiarización con el término “guerra civil” (286), para recobrar una caracterización del régimen que todavía marcar nuestras urgencias.

Importa muchísimo dejar constancia de los eventos colectivos que nos desbordan para alcanzar la justa dimensión de un futuro lo más previsible que podamos, pues ya estamos hartos de esta constante rifa en el que se ha convertido. Surge la obra de Nilson en medio de una paradoja: la dificultad de editar en medio de un proceso que se dice revolucionario, quizá no siéndolo por esa tan simple constatación.

Fuente:
http://www.analitica.com/va/politica/opinion/2073704.asp