Mostrando entradas con la etiqueta Marcelo Pessino. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Marcelo Pessino. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de noviembre de 2019

LA NOVELIDAD DE LA BELLINI

El Sr. Marcelo Pessino ha tenido la amabilidad de escribirnos, a propósito de Paula Bellini. La hemos orbitado también con curiosidad en este blog. Siguiéndole la pista, nos envía tres enlaces en los que destaca la muy conocida animadora de décadas atrás.

¿Por qué esta curiosidad por una figura de la que no recordemos haberla visto por televisión, en nuestra cada vez más lejana infancia? Por supuesto, estuvimos muy familiarizados con su nombre y su estampa, porque la prensa nunca dejó de evocarla. ¿Cómo puede desaparecer de nuestra memoria colectiva alguien que gozó de una amplísima fama todavía  a pocos lustros de su ida del país, antes de las iniciales bonanzas petroleras? Igualmente apunta a los avatares de nuestra industria de la televisión, en la que tuvo tan extraordinario desempeño y, faltando poco,  una exitosa destreza y garra comercial cercana o equiparable a la que caracterizó a Renny Ottolina.

La popularidad de la Bellini quedó notariada por una canción que le dedicó Billo Frometa. Bastará este solo dato para asegurar una estelaridad ciertamente vivida por los venezolanos, hoy francamente insospechada. Ella representa una de las más intensas etapas en la vida del país, en los más variados ámbitos.

Además,  constituye un interesante motivo de investigación para historiadores, sociólogos y psicólogos sociales, más allá de la crónica del espectáculo que, en sí misma, igualmente nos versiona como sociedad. Tiempos no sólo de inmensas dificultades políticas, sino de la definitiva transformación del país rural que fuímos al país predoinantemente urbano que somos, o - mejor - estamos dejando de ser al galope del régimen que tiene veinte años llevándonos a la barbarie.

Un novelista tendría a sus anchas la inmensa posibilitad de enhebrar a la Bellini con la Venezuela que dejó y, suponemos, después extrañó. ¿Cuáles fueron los motivos personales que la llevaron a renunciar a una brillante carrera televisiva y quizá radial? ¿Fueron mejores y cumplidas sus metas y expectativas al volver a Italia? Por cierto, distinto a lo que acontece hoy, fuímos un referente importante de inmigrantes de las más variadas procedencias que también nos dieron un perfil relevane respecto a América Latina. ¿Cómo llegó y se hizo figura en un medio tan competitivo desde sus inicios?

Agradecido con el Sr. Pessino por su interés y amabilidad.

He acá los enlaces:

https://www.arcoiris.tv/scheda/es/425/
https://www.arcoiris.tv/scheda/es/458/
https://www.arcoiris.tv/scheda/es/457/

 (LB)

Post-data: Intercambiando de nuevo impresiones con el Sr. Pessino, pensamos aún en la novelidad de la Bellini que ella, en las emisiones aludidas, refiere textualmente el apellido, en lugar de Bel-Lini. Era la época de "Helene Curtis" y no "Jelen Cortis", quedando "Colgate" y no "Colguéit". Esta sola cirunstancia del idioma es como la punta de un iceberg para decodificarla en un período - ya dijimos - previo a las bonanzas dinerarias que todo subvirtió.

Quizá unos capítulos con el más exacto sentido y estilo posible de la radio/telenovela de la época, capaz de mezclarla con algunas vicisitudes del "Derecho de Nacer". Con otros capítulos que hagan de Tony Negri, un extraño visitante de un frente guerrillero venezolano antes del caso Moro, quien logró reconocer a Paula en un restaurant romano, sin que ella imagínase nada de él. La vería un poco más obesa y, en un libro, diría algo así como que "hay personas que unos supone que envejecerán arugándose como una pasa enflaquecida cada vez más, y no que se inflaran para sólo reconocerlas por la sonrisa". Un hijo es un recurso manido, siendo mejor vincularla a una misteriosa búsqueda de algo de lo que jamás se supo y que quedó borrado completamente con la Mansión Charaima, después de terremoto.  Incluso, lo pensaríamos más escrito por Eduardo Liendo que por José Balza y no  sabemos por qué.

Vid. http://lbarragan.blogspot.com/2019/11/novelizable.html