Mostrando entradas con la etiqueta Diablos Danzantes de Corpus Christi. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Diablos Danzantes de Corpus Christi. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de diciembre de 2012

DIABLURAS (1)

12 Diciembre, 2012 / El diputado Luis Barragán reclamó este miércoles que los medios y portales oficiales del parlamento no hayan hecho mención ni a la solidaridad expresada por los diputados opositores ante el fallecimiento del Padre Acacio Belandria y ni el regocijo de la bancada opositora por la declaratoria de Patrimonio Cultural Inmaterial a los Diablos Danzantes de Venezuela.
opinan los foristas

Dice Barragán: Revela “un ventajismo” y una mezquindad de parte de la bancada oficialista. A continuación lo que dijo el diputado Luis Barragán:

La sesión ordinaria del 11 de los corrientes es reveladora del ventajismo también contraproducente de la Asamblea Nacional, pues la oposición democrática se hizo solidaria ante el fallecimiento del Padre Acacio Belandria y participó del regocijo popular al declararse Patrimonio Cultural Inmaterial a los Diablos Danzantes de Corpus Christi. No obstante, llegando lejos la mezquindad de la bancada oficialista, estuvimos ausentes de la más elemental nota alusiva en los portales oficiales del parlamento.

Nos enteramos muy temprano del fallecimiento de Acacio Belandia Pulido, Superior del Teologado de los Padres Jesuitas en Caracas, gracias a su primo Rafael Contreras Millán. Invitado a la plenaria, le correspondió a nuestro querido Padre Numa Molina introducir el acuerdo correspondiente, y, aunque discrepamos de algunas posturas, como la de señalar que la violencia en El Nula es por obra exclusiva de los paramilitares con olvido de la violencia guerrillera generalizada que ha aceptado un Estado incapaz de garantizar la vida en las poblaciones fronterizas, la oposición respaldó el justo reconocimiento al sacerdote, aunque – suponemos – nadie quiso empeñarlo con una polémica inoportuna.

Algo semejante ocurrió con los Diablos Danzantes que poblaron el palco destinado al público en el hemiciclo, porque – entroncando la fe con la historia y la tradición vivida que largamente lo supera – no los inventó el gobierno nacional, ni constituyen un trofeo del alta donde se le rinde culto a la personalidad presidencial. La bancada democrática respaldó el acuerdo planteado, y, para no romper con el ambiente de contentura y cordialidad que los ilustres e inocentes visitantes generaron, con el lenguaje apropiado, propuso ir más allá del proyecto de acuerdo considerando la evidente precariedad económica y social de los cultores que necesitan protección; la creación de sendas sedes en todo el país; la necesidad de cancelar una deuda de dos años respecto a la Ley Orgánica de la Cultura, mejorada y respaldada por la oposición; la conveniencia que los altos funcionarios en el campo cultural acudan a la Comisión Permanente de Cultura para explicar intenciones y pretensiones.

Aprobado el acuerdo, imprevisto según las normas reglamentarias, el ministro de Cultura que teme ir a la aludida Comisión, tomó la palabra y se despachó un mitín que tergiversó el motivo de la celebración. Y, como si lo hubiesen inventado ahora, quiso hacer de los Diablos un asunto de entera complacencia y fabricación gubernamental, para asociarlo a los halagos exagerados hacia su empleador: Chávez Frías.

Cada quien arrima la sardina a la brasa, pero los medios – resaltemos – oficiales del Parlamento irreductiblemente plural, omitieron la postura de la bancada democrática que también es pueblo, intentando así presentarla como indiferente y hasta epígono de la reacción. Valga acotar que, como suele ocurrir, hasta última hora se supo del mencionado proyecto de acuerdo procurando sorprender a los adversarios, mientras que silenciosamente redactaron la propuesta, trasladarona los invitados, etc. Recalquemos: le tienen pavor a las cartas no marcadas.

Hay diablos buenos, por ese grato oxímoron propio de la genuina riqueza cultural, pero también los hay malos, ángeles desertores que no pueden sonreír porque se les nota la mezquindad en los colmillos. Por cierto, algunos pasaron por Yare….

Fuentes:
http://opinionynoticias.com/opinionpolitica/13508-del-regocijo-y-de-la-mezquindad-parlamentarias
http://www.noticierodigital.com/2012/12/diputado-luis-barragan-%C2%BFque-paso-ayer-con-los-diablos-danzantes-en-el-parlamento/
http://www.noticierodigital.com/forum/viewtopic.php?t=924422


Cfr.
http://www.asambleanacional.gob.ve/index.php?option=com_content&view=article&id=45383%3Aan-elogio-reconocimiento-de-los-diablos-danzantes-de-yare-como-patrimonio-cultural-&catid=1%3Alatest-news&Itemid=246&lang=es
http://loquepiensalagente.net.ve/?p=15745

DIABLURAS (2)

DIPUTADO BARRAGÁN).– Ciudadana Presidente encargada, colegas parlamentarios:
¡Qué orgullo!, Diablos Danzantes, patrimonio de todos los venezolanos, de su historia, de sus tradiciones y de sus creencias en un futuro que es ancho y largo. Nuestra bancada está de acuerdo con esta propuesta formulada, entendiendo y aplaudiendo esta tradición que, como dijo mi querido Padre Numa Molina, entronca la fe con la historia, la tradición con el sentimiento y el ser venezolanos.
Suponemos que ustedes entienden (dirigiéndose al palco) que se encuentran en un parlamento irreductiblemente plural y es todo el pueblo venezolano el que los está aplaudiendo, independientemente de sus creencias ideológicas y políticas, porque los venezolanos –y ustedes son expresión y síntesis de esa Venezuela– somos todos, la patria es una y para que haya unidad de patria debe haber diversidad. Diversidad de inquietudes, sentimientos y emociones, porque hay un futuro que nos espera a todos y debemos recorrerlo. (Aplausos).
Es ocasión también para realizar nuestro modesto aporte en relación con este proyecto. Creemos necesario, fundamental, no sólo saludar este reconocimiento universal, mundial, que se le ha hecho a este pedacito de corazón que ustedes representan: el corazón plural venezolano. Recordar que en 14 años los cultores populares no han tenido las bases materiales, las condiciones sociales y económicas indispensables para seguir adelante con esta misión venezolana, con este sentimiento que es de venezolanos.
Pensamos que una ley como la referida a la materia cultural debe recoger esos derechos económicos y sociales de nuestros cultores, porque ustedes significan, precisamente, más allá de la memoria, el sentimiento democrático de patria que nos viene desde más atrás de la Independencia venezolana.
Hay cultores que se encuentran en precarias condiciones sociales y económicas y es necesario atenderlos. Por ello creemos que este Proyecto de Acuerdo debe también constituir un estímulo para que, en definitiva, después de dos años de planteada, la Asamblea Nacional discuta y apruebe la Ley Orgánica de la Cultura, donde incluyan no solamente a nuestros hermanos de Yare, de los Diablos Danzantes de Yare, sino de los movimientos culturales de los indígenas, también los de San Benito y todas las expresiones espontáneas de nuestra identidad y de nuestra venezolanidad.
De tal manera que se impone una reflexión en medio de este ambiente de cordialidad y de regocijo, para que podamos, las bancadas que constituyen esta Asamblea Nacional, llegar a un acuerdo necesario, porque la democrática ha insistido en ello, para que podamos sacar adelante el Proyecto de Ley Orgánica de la Cultura, que constituye el mejor homenaje que se le puede hacer no sólo a ustedes sino al resto de los venezolanos que vemos y nos reflejamos en todo lo que ustedes hacen, en todo lo que ustedes cultivan, en todo lo que ustedes nos enseñan.
Las casas de los Diablos Danzantes son necesarias. Resulta indispensable que en esta Asamblea Nacional, a través de la discusión y de la aprobación del instrumento legal adecuado, podamos no solo permitir que se siembren más allá de las localidades, a lo largo y ancho del país, las casas de los Diablos Danzantes de Yare como expresión de esa venezolanidad y expresión de nuestra identidad.
Y creemos necesario además, ya que se encuentra en el Hemiciclo un conjunto de altos funcionarios…
LA PRESIDENTA. (DIPUTADA EEKHOUT, Segunda Vicepresidenta).– (Interrumpiendo). Tiempo, diputado.
(DIPUTADO BARRAGÁN).– …especializados en materia de la cultura, que vayan a la Comisión Permanente de Cultura y Recreación, de manera espontánea, y nos digan qué están haciendo. La bancada democrática de la oposición se siente regocijada porque es el país completo el que los aplaude con sentimiento y con emoción de venezolanos.
Es todo, ciudadana Presidenta (*)

(*) De acuerdo al tiempo reglamentario, intervención en la sesión ordinaria de la Asamblea Nacional del día martes, 12/11/12. La referencia al Padre Molina se debe al punto anterior del Orden del Día, mediante el cual - invitado - introdujo el proyecto de acuerdo relacionado con el reciente fallecimiento del Padre Acacio, e hizo referencia a los Diablos Danzantes (LB).